El poder de lo humano para crear el futuro

8ª versión año 2025

Tras el crecimiento exponencial en su séptima versión 2024, al convertirse en Summit Educación Superior, este año Protagonistas 2030 se consolidó como el único gran encuentro donde convergen todos los actores del ecosistema educativo del país.

En esta octava versión, Espacio Riesco fue, una vez más, el escenario que recibió a cerca de 5.000 estudiantes, de tercero y cuarto medio, provenientes de 60 colegios de Santiago y regiones, así como a 24 instituciones de educación superior en dos jornadas:  el martes 22 y miércoles 23 de julio, desde las 8:00 hasta las 15:30 horas. A esta audiencia presencial, se sumaron quienes pudieron seguir el evento vía streaming por EmolTV, en Chile y el mundo, alcanzando los cuatro millones de visitas en más de 15 horas de transmisión.

A las novedades de la versión anterior, con la incorporación de institutos profesionales y las escuelas matrices de la FACH y La Armada, este 2025 se sumaron la Escuela Militar y la Escuela de Carabineros de Chile. Además, el encuentro contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y de Trabajando.com.

La industria minera estuvo presente en esta octava versión, a través de la participación de Antofagasta Minerals como presentador. Con dos conferencias inaugurales, la compañía aportó su experiencia y visión sobre “el poder de lo humano”, desde uno de sus pilares estratégicos: la educación como el motor principal de desarrollo del país, pero, sobre todo, de las personas.

Este año también se sumaron nuevos auspiciadores, como Mercado Libre, cuyo vicepresidente de Países Andinos, Alan Meyer, ofreció la conferencia “Pensar fuera de la caja en la era de la IA”. Además, fueron parte de esta versión Faber Castell y preuniversitario Pedro de Valdivia. Y como cada año, Costa, Sofruco y La Preferida, fueron los encargados de la alimentación de los casi 5000 estudiantes en ambas jornadas.

Esta amplia y diversa participación reafirma el creciente interés que genera año a año este encuentro, al ofrecer a jóvenes de enseñanza media una oportunidad única de ampliar sus horizontes y explorar nuevos caminos y alternativas en una etapa decisiva en sus vidas. 

Como parte de la convocatoria 2025 del Summit Educación Superior se realizaron dos encuentros privados, convocados desde la dirección de El Mercurio. El martes 22 de julio, se reunieron los rectores de las instituciones de educación superior participantes, mientras que el miércoles 23 de julio fueron invitados, por primera vez, directivos de parte de los colegios presentes en el evento.

Lo humano en el centro

El lema “El poder de lo humano para crear el futuro” fue el eje central en torno al cual los conferencistas de las instituciones participantes mostraron a los estudiantes cómo están enfrentando los desafíos de un mundo en constante cambio y transformación. La invitación fue a hacer una pausa. A salir de la vorágine y reflexionar sobre qué es lo que nos hace personas. A entender la toma de decisiones como un proceso dinámico, pero sin angustia ante lo desconocido.

Siguiendo el hilo de la séptima versión 2024, donde el llamado fue a asumir los desafíos de las nuevas generaciones en torno a las Habilidades del siglo XXI – con las llamadas 4C (creatividad, colaboración, pensamiento crítico y comunicación) – este año se buscó reforzar ese mensaje al sumar 2C: comunidad y ciudadanía, las que se combinan con el compromiso de la búsqueda del bien común.

La respuesta a esta invitación de los 50 conferencistas, que aportaron su experiencia en los 50 espacios que tuvieron de exposición, se plasmó también en el video inaugural de esta octava versión. Con apoyo de la IA y creatividad humana, incluyó todos los títulos de las conferencias para lograr el relato final que abrió ambas jornadas. 

Con esta octava versión, se consolida el Summit de Educación Superior, que permite año a año dar a conocer los aportes de valor de las instituciones académicas, tanto en la generación y difusión del conocimiento, como en la investigación aplicada desarrollada en Chile. Pero, sobre todo, para promover y estimular la reflexión en las nuevas generaciones en torno a los desafíos de futuro, sin miedo frente a los acelerados cambios tecnológicos.

Conferencias


Revive todas las exposiciones de esta versión.

U. Finis Terrae – ¿Y ahora qué?: Artes y Humanidades en el centro

UC – El motor de la ciencia: ¿Cómo llegamos hasta aquí?

USACH – La tecnología como puente hacia la dignidad humana

UDP – Antipredicciones: la obsesión por predecir la conducta humana

UANDES – Diseñar el futuro con alma

INACAP – El impacto de crear: ¿Cómo una idea puede cambiarlo todo?

UChile – Sentémonos a conversar: una historia sobre ingeniería, IA y educación

UAI – Cuidar el cerebro y el planeta para un bienestar sostenible

Escuela Militar – Decidir en lo incierto: liderazgo en las operaciones especiales

UMayor – La música del cosmos

UAutónoma – Del escritorio al metaverso: habilidades profesionales para el futuro

UNAB – Lo humano en tiempos de algoritmos e IA: entre deseo, malestar y creatividad

UDLA – Desperdicio de alimentos: ¿Cómo enfrentar una triple crisis?

FACH – Sé protagonista y lidera el futuro aeroespacial de Chile

UDD – Inventando el mañana: tecnología transparente y humana

UOH – El rol clave de los insectos en los desafíos medioambientales

USM – El poder de imaginar y crear: la apuesta joven para innovar desde Chile

DUOC UC – Del saber al hacer: mente activa, manos creativas

Mercado Libre – Pensar fuera de la caja en la era IA

Escuela Naval – Navegando hacia el futuro: el poder de crear confianza

UBO – Revolución sostenible: tecnología con impacto social

UTarapacá – Superconductores de calor para cultivar el futuro desde el desierto

Escuela de Carabineros – El desafío de construir el Chile del mañana

USS – Pausa, explora, conecta, elige: cuatro claves para encontrar tu camino

UChile – Desafiando el algoritmo: comunicación matemática que transforma

USM – Del laboratorio a la mina: mujeres que transforman una industria estratégica

USS – Cerebro humano en acción

UBO – Ciencia que siente, bioquímica que busca sanar

UNAB – La ciudad es nuestra

UC – ¿Vale la pena leer y escribir en el mundo de TikTok, Youtube, y ChatGPT?

UTarapacá – Superalimentos ancestrales para el cambio climático

UDP – Más allá del diagnóstico: la salud centrada en el otro

UAI – Futuro: hogar del humano

ANID – ¿Qué pasaría si el planeta pudiera hablarte?

UDLA – Apoyos tecnológicos al servicio de la inclusión

Escuela Militar – El verdadero agente transformador es el ser humano

UOH – El potencial de la biotecnología en la industria minera de relaves

UAutónoma – Tres caminos hacia un futuro más inteligente

INACAP – Ni genios ni sabios: la innovación al alcance de todos

Entrevistas


Momentos
8ª versión


Nos acompañaron


UC
UChile
USACH
UOH
UTarapaca
UAndes
UDD
UAI
UNAB
UBO
UDP
USS
USM
UFT
UAutonoma
UMayor
Inacap
UDLA
DuocUC
Escuela de Carabineros
Escuela Militar
FACH
Escuela Naval
AMSA
Mercado Libre
ANID
Trabajando.com

Novedades


Sé parte de nuestra comunidad Protagonistas 2030, y participa como comentarista de Emol Social, para compartir tus ideas e impresiones sobre temas que están cambiando al mundo.