Centros ANID plantearán si es posible prepararnos para la próxima pandemia

Los virus son fundamentales para el proceso evolutivo de los seres vivos, aunque una pequeña parte de ellos son capaces de infectar a los seres humanos. Pero ¿podemos prepararnos para una próxima pandemia?

Foto:Pexels

Según los registros fósiles, la vida en la tierra comenzó hace unos 4.400 millones de años, manifestándose en pequeños organismos unicelulares que adquirieron la capacidad de desarrollarse en ambientes extremos: sin oxígeno, altas temperaturas, acidez, y bajo un constante bombardeo de radiación debido a la ausencia de la capa de ozono.

Pese a que no se encuentran en el registro fósil, al analizar el material genético de los seres vivos en la tierra, cerca del 9% en los seres humanos está compuesto por material genético proveniente de virus.

“Los virus no se reproducen de manera autónoma y requieren de un hospedador, organismo al que infectan, que los acoja para replicarse y dispersarse en la población. Su presencia en el material genético de distintos organismos nos permite deducir que los virus son parte fundamental del proceso evolutivo de los seres vivos”, explica Tomás Pérez-Acle, profesor e investigador principal del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV).

El doctor en Biotecnología y director del Centro Científico y Tecnológico de Excelencia Ciencia & Vida, agrega que, pese a su relevancia evolutiva, muchas de estas partículas son capaces de producir enfermedades infecciosas como la Fiebre Española, que aniquiló entre 50 a 100 millones de personas, la plaga de Antonino que arrasó con el 30% de la población romana entre el 165 al 180. El VIH que ha matado a más de 35 millones de personas desde 1981, y por cierto, la pandemia de la COVID-19, que ha causado la muerte de entre 10 a 19 millones de personas a la fecha.

“El COVID-19 no es la primera ni será la última de las pandemias que enfrentaremos. Como en casos anteriores, es de esperar que la adaptación evolutiva de los virus, hacia una mayor infección y menor letalidad, así como el desarrollo de vacunas y terapias específicas contra las enfermedades que provocan, seguramente nos permitirá, eventualmente, lidiar con esta pandemia, y con otras que vengan en el futuro”, explica Pérez-Acle.

Agrega que “dado su rol crucial en la evolución de la vida y pese a nuestros esfuerzos, será imposible para los seres humanos deshacernos de los virus” e indica que “el aumento de la intervención humana en el planeta, sumado al cambio climático, nos expondrán de manera cada vez más frecuente, a la emergencia de nuevos brotes pandémicos”.

En este contexto, explica el investigador de los Centros ANID, “resultan herramientas fundamentales tanto el desarrollo de medidas terapéuticas tales como vacunas y tratamientos, pero de igual forma, el entendimiento profundo de los efectos y eficacia de medidas no terapéuticas, tales como restricciones a la movilidad y/o cuarentenas. Para estos efectos, el desarrollo de modelos matemáticos que permitan estudiar la dispersión de virus infecciosos en la población, y que entreguen herramientas para evaluar la eficacia de medidas, ya sean terapéuticas o no, resulta esencial para enfrentar no solo a la COVID-19, sino también a las futuras pandemias”.

Infección por virus es un riesgo permanente

En la exposición de los Centros ANID también expondrá el doctor en Genética Molecular y Microbiología, Pablo González, quien explica que “estamos rodeados de microorganismos como bacterias, hongos, virus, los cuales mayormente no nos hacen daño. Sin embargo, una pequeña fracción tiene la particularidad de poder infectarnos”.

El investigador asociado del Instituto Millennium de Inmunología e Inmunoterapia, Centro de Excelencia Científica Chileno agrega que “en caso de ser bacterias, actualmente contamos con una colección de antibióticos con capacidad transversal de limitar su reproducción. Sin embargo, en algunos casos estas bacterias pueden desarrollar resistencia a antibióticos en el tiempo, por lo que también es necesario desarrollar nuevas drogas contra estos organismos, aspecto que se ha contraído en las últimas décadas y requiere atención”.

Sin embargo, agrega, el caso de los virus es más complejo debido a la diversidad de estos organismos, que requieren de tratamientos antivirales muy específicos, generalmente para cada tipo de virus.

“La humanidad ha coexistido con virus por milenios, estableciéndose una relación casi cotidiana con muchos de estos virus. Para aquellos más patogénicos, hemos desarrollado vacunas que tempranamente nos otorgan inmunidad contra los efectos adversos que producen. Sin embargo, existen virus potencialmente infecciosos para los humanos que aún no conocemos o conocemos pobremente, que tienen un potencial de transformarse en patógenos pandémicos”, explica el doctor Pablo González.

Agrega que “estos virus se encuentran en lugares remotos, o en organismos con los cuales los humanos habitualmente no interactúan, pero la inagotable exploración humana, la explotación de recursos naturales, la domesticación de animales e inclusos los apetitos culinarios de la humanidad nos acercan a estos organismos, con la creciente posibilidad de un encuentro que involucre un salto de virus a los humanos”.

“La infección de humanos con un nuevo virus es un riesgo importante y permanente, ya que es posible que este virus, o familia de virus, no hayan sido estudiados en profundidad aún y, por tanto, no sabemos cómo se comporta o qué nos protege de él. El no haber estado expuesto con anterioridad a este virus nos hace a la vez potencialmente susceptibles a todos, con un gran riesgo transmitirlo, algo que estamos viviendo actualmente producto de la pandemia de COVID-19”, establece el investigador.

En este sentido, indica, la pregunta es si podemos prepararnos para una nueva pandemia. “Sin duda podemos realizar acciones que pueden mitigar o limita la ocurrencia de nuevas pandemias, mediante numerosas medidas, dentro de las cuales destaco tres grandes ejes: Investigación, Preparación y Acuerdos. Sin embargo ¿será suficiente?”, plantea González.

Los investigadores de los Centros ANID Pablo González y Tomás Pérez-Acle serán los encargados de dar el puntapié inicial a Protagonistas 2030, el miércoles 20 de octubre a las 10.00 por streaming en EmolTV.

Compartir en tus redes

Déjanos tu comentario


Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa una dirección de correo electrónico correcta.
Por favor, ingresa tu comentario.
*Campos requeridos