- Inicio
- /
- 7ma versión año 2024
- /
- Expositores 7ma versión año 2024
Expositores 7ma versión año 2024
Marianne
Daher Gray
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CHILE
Conferencia:
“Descubre tu sentido de vida e impacta en la sociedad”
Ver más información
Marianne Daher Gray
Doctora en Psicología y magíster en Psicología Social Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora asistente y coordinadora de formación profesional en psicología social comunitaria de la Escuela de Psicología de la misma casa de estudios. Lidera proyectos de investigación y publicaciones sobre innovación en educación superior, evaluación de programas sociales, intervención social, salud mental comunitaria, desarrollo humano integral, género, entre otros temas. Es creadora de www.praxiscomunitaria.com.
Conferencia:
“Descubre tu sentido de vida e impacta en la sociedad”
¿Has sentido a veces que tu colegio está desconectado de lo que pasa en la sociedad? En ocasiones esto también ocurre en las universidades, habiendo una dificultad en los estudiantes para imaginar cómo pueden aportar a transformar la sociedad desde su futuro desempeño profesional, e incluso, cuando aún se están formando. Para abordar este problema, se presentará “Aprendizaje Servicio”, una metodología pedagógica experiencial que integra actividades de servicio hacia la comunidad en el currículum académico y en el quehacer investigativo. Se mostrará el caso de la intervención cultural comunitaria “Música con Sentido y NarrArte”, su impacto en el desarrollo de las personas y las comunidades, así como en los estudiantes, gracias a una formación transformadora integral.
Pablo
Osses McIntyre
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CHILE
Conferencia:
“Agua de niebla, ¿te la tomarías en serio?”
Ver más información
Pablo Osses McIntyre
Geógrafo y magíster en Economía de Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Lleva más de 30 años trabajando en la investigación del agua de la niebla como recurso. Ha desarrollado metodologías de muestreo y modelación, además de diseñar varios instrumentos para su medición. Ha trabajado en varios países, en especial con comunidades rurales, en mejorar el abastecimiento y disponibilidad de recursos hídricos utilizando agua de niebla, considerando que en países subdesarrollados, el agua suele ser responsabilidad de mujeres y niños, lo que determina un sesgo importante de género y trabajo infantil. Recientemente logró conseguir la primera patente para un atrapanieblas.
Conferencia:
“Agua de niebla, ¿te la tomarías en serio?”
Frente a las consecuencias del cambio climático, es clave estudiar el uso de un nuevo recurso hídrico disponible, en especial, por las recurrentes sequías en territorios cada vez más extensos y que afectan a una mayor cantidad de población. Si bien el agua de niebla se ha investigado desde los años 80, actualmente la UC posee una estación de investigación que ha permitido consolidar resultados de dos décadas de trabajo continuo. Esto ha dado como resultado proyecciones respecto de la confiabilidad de esta “agua nueva” y, por otro lado, avances tecnológicos en la producción masiva de agua, como los conocidos atrapanieblas, que permitirían “tomarla en serio”, como un recurso hídrico novedoso y disponible para la sociedad.
Carolina
Espinoza Oñate
UNIVERSIDAD DE CHILE
Conferencia:
“El sonido del futuro en la era postdigital”
Ver más información
Carolina Espinoza Oñate
Licenciada y doctora en Física de la Universidad de Chile y música autodidacta. Profesora asociada del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la misma casa de estudios y directora del Laboratorio de Acústica Musical y Luthería Postdigital (LAÚD). Trabaja junto a investigadores de diversas disciplinas en explorar las fronteras entre arte y ciencia. Colabora en generar materiales alternativos para luthería con investigadores del Museo del Violín en Cremona, Italia, y en el estudio de la colección patrimonial de instrumentos musicales del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en Santiago.
Conferencia:
“El sonido del futuro en la era postdigital”
¿Podrá la IA lograr la sensibilidad para fabricar una guitarra o un violín? Los instrumentos musicales son objetos complejos y en constante evolución, tanto por el ingenio y maestría de quienes los crean e interpretan, como por los avances científicos y tecnológicos que prometen resultados inimaginables en su fabricación. En el contexto actual, es fundamental saber cómo utilizar las nuevas tecnologías en ese proceso: en el diseño de materiales alternativos que ayuden a mitigar los impactos sonoros del cambio climático, en la propuesta de nuevos instrumentos y en la conservación de instrumentos patrimoniales. Para esto, es indispensable poner en valor el conocimiento de cultores y artesanos, buscar lenguajes comunes entre arte y ciencia, potenciar la creatividad y el trabajo colaborativo; todas estas habilidades son esenciales para lograr fusionar la tradición y la innovación en la construcción del sonido del futuro.
Boris
Marinkovic Gómez
UNIVERSIDAD DE CHILE
Conferencia:
“El desafío de recuperar la humanidad en la Medicina del siglo 21”
Ver más información
Boris Marinkovic Gómez
Médico cirujano y especialista en cirugía general de la Universidad de Chile. Es magíster en Educación Quirúrgica del Imperial College London y profesor asociado del Departamento de Cirugía Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fue coordinador de entrenamiento del Centro de Habilidades Quirúrgicas (CEHaQ), subdirector de la Escuela de Medicina y actualmente es subdirector académico de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios, donde lidera la comisión de Calidad Educativa y Simulación.
Conferencia:
“El desafío de recuperar la humanidad en la Medicina del siglo 21”
Considerar al médico como una “máquina” fue algo muy valorado durante muchos años. Pero con el impacto de la Inteligencia Artificial, que puede incluso en algunas áreas obtener diagnósticos más precisos, se hace urgente devolverle a la medicina su humanidad: su calidad de arte y vínculo con lo espiritual. Para lograrlo, es necesario desarrollar las habilidades centrales del siglo 21 y realzar la importancia del bienestar para ser capaz de “curar”.
Alemka
Tomicic Suñer
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Conferencia:
“Nuestro súper poder mental de viajar en el tiempo”
Ver más información
Alemka Tomicic Suñer
Psicóloga y doctora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales e investigadora asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Ha publicado múltiples artículos en revistas especializadas, nacionales e internacionales, entre las que destacan Psychotherapy Research, Frontiers in Psychology, y Culture & Psychology.
Conferencia:
“Nuestro súper poder mental de viajar en el tiempo”
La memoria no solo almacena eventos pasados, también permite recuperarlos en forma de recuerdos, dotándolos de continuidad biográfica e identidad. La percepción es nuestra ventana a lo que sucede y convoca a la atención consciente, a través de procesos repetitivos de recordar y anticipar, que dan claridad a nuestras experiencias presentes. Y a través del aprendizaje acumulamos saberes y habilidades, siendo capaces de anticipar eventos y planificar cursos de acción. Así, este viaje mental entre el pasado, el presente y el futuro no sólo es fascinante, sino que fundamental para nuestro bienestar y salud mental, tanto para la vida diaria como para la especie humana.
Macarena
Vargas Pavez
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Conferencia:
“¿Cómo el lenguaje claro puede transformar el Derecho?”
Ver más información
Macarena Vargas Pavez
Abogada de la Universidad Diego Portales. Es magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile (MGPP) y doctora en Derecho por la Universidad Católica de Valparaíso. Es profesora de Derecho Procesal, miembro del Programa de Reformas Procesales y Litigación, y vicedecana de la Facultad de Derecho de la UDP.
Conferencia:
“¿Cómo el lenguaje claro puede transformar el Derecho?”
En el último tiempo, se ha desarrollado un movimiento internacional que promueve el uso de un lenguaje claro y más accesible para todos. Este enfoque toca de lleno una de las principales aristas del derecho de acceso a la justicia, relacionado con la comprensión de los actos judiciales, su lenguaje, y, sobre todo, su implicancia en la vida de las personas. Romper con la brecha de comunicación que existe entre los tribunales y la ciudadanía resulta clave para la modernización y confianza en nuestro sistema de justicia.
Rodrigo
Quevedo Silva
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS
Conferencia:
“Mecatrónica y soluciones avanzadas en un mundo robotizado”
Ver más información
Rodrigo Quevedo Silva
Ingeniero Comercial de la Universidad de Valparaíso y ex oficial del Ejército. Fundador de la Asociación Chilena de Robótica. Especialista en gestión tecnológica y mentor de talentos científicos en el primer laboratorio de robótica del país. Miembro del Comité de Robótica Bípeda en Japón, ROBO-ONE y delegado chileno para Phygital International. Desarrollador de diversos robots y proyectos tecnológicos, entre ellas, Over Mind, sistema que utiliza señales cerebrales BCI, movimiento de cabeza y pestañeo para permitir que los discapacitados controlen una silla de ruedas, entre otras aplicaciones de la domótica.
Conferencia:
“Mecatrónica y soluciones avanzadas en un mundo robotizado”
¿Llegaremos a la era de los superhumanos? En un mundo dominado por la tecnología y la automatización, es esencial reflexionar sobre el rol de la mente humana y la robotización. Nuestra capacidad única de pensar, sentir y crear ha sido el motor detrás de innumerables avances a lo largo de la historia. La mecatrónica, como rama multidisciplinaria de la ingeniería, juega un rol crucial en el desarrollo humano y sostenible, por lo que es fundamental explorar las competencias esenciales para adaptarse a este entorno, donde la combinación de la electrónica, mecánica, robótica, computación y fabricación logran mejorar los procesos de automatización, a través del desarrollo de productos y servicios que solucionen problemas humanos con la ayuda de robots inteligentes.
Paola Juica Martínez /
Daniel Guzmán Ferrada
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS
Conferencia:
“Wifi humana: el poder de conectar en la era digital”
Ver más información
Paola Juica Martínez / Daniel Guzmán Ferrada
Paola Juica Martínez
Profesora de Castellano y Filosofía, licenciada en Educación de la Universidad de La Serena. Es doctora en Educación por la Universidad Sek Chile, magíster en Gestión Educacional de la Universidad Europea de Madrid, magíster en Docencia Universitaria de la Universidad Bernardo O´Higgins y jefa del Departamento Interdisciplinario de Ciencias Humanas de la misma casa de estudios.
Daniel Guzmán Ferrada
Fonoaudiólogo de la Universidad Mayor y magíster en Estrategias de Intervención Vocal de la Universidad del Desarrollo. Es director de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Bernardo O’Higgins. Ha desarrollado su carrera en el área de la Vocología y la docencia universitaria en pre y postgrado.
Conferencia:
“Wifi humana: el poder de conectar en la era digital”
¿Qué aspectos de la interacción humana pueden ser mejorados por la IA y cuáles seguirán siendo exclusivamente humanos? La “Teoría de la Mente” se refiere a la capacidad de comprender y percibir los pensamientos y emociones de los demás, algo que la IA no puede replicar, y cuyo conocimiento ofrece múltiples oportunidades para saber conectarnos con las personas. En este desafío, el énfasis está en la importancia de la comunicación efectiva y el manejo de la voz, desde el lenguaje, como habilidad clave del Siglo 21.
Pablo
Balzo Gil
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Conferencia:
“El llamado de la creatividad: deja de decir lo que vas a hacer y empieza a hacerlo”
Ver más información
Pablo Balzo Gil
Diseñador gráfico de la Universidad del Pacífico y magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas de la Universidad Complutense de Madrid, actualmente cursa el doctorado Interdisciplinario en Humanidades en la Universidad Finis Terrae. Es director y académico de la Escuela de Publicidad de la misma casa de estudios. Ha publicado una serie de libros sobre creatividad, visualidad y publicidad. Su trabajo ha sido publicado a nivel internacional en el catálogo iberoamericano de ilustración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la fundación SM de México. Diseñó uno de los doce carteles oficiales para la Feria del Libro de Pontevedra en Galicia, y el cartel de la Feria Internacional del Libro de Santiago.
Conferencia:
“El llamado de la creatividad: deja de decir lo que vas a hacer y empieza a hacerlo”
Según el reporte “Future of the Jobs 2023” del Foro Económico Mundial, el pensamiento creativo seguirá siendo una de las habilidades y competencias más requeridas en el mundo laboral de la próxima década. ¿Cómo desarrollar la creatividad? La práctica sistemática y metodológica, a través de determinados ejercicios que permiten la creación de significado y asociación, es una forma de ejercitarla y potenciarla. Uno de ellos es el collage, una técnica plástica que surge en las vanguardias del siglo XX y que permite crear nuevos mundos y contar historias únicas a partir de imágenes ya existentes. La creatividad es una característica de toda actividad humana y esta técnica es una excelente forma de comenzar a entrenarla.
Leslie
Landaeta Díaz
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Conferencia:
“Desiertos alimentarios: dime dónde vives y te diré qué comes”
Ver más información
Leslie Landaeta Díaz
Nutricionista de la Universidad de Concepción y doctora en Biomedicina por la Universidad de Córdoba, España. Es académica e investigadora de la Universidad de Las Américas y directora del proyecto FONIS Epidemiología Espacial Alimentaria. Ha desarrollado investigaciones interdisciplinares sobre factores psicosociales y patrones alimentarios durante el COVID-19; determinantes sociales de la inseguridad alimentaria; así como entornos alimentarios y urbanismo.
Conferencia:
“Desiertos alimentarios: dime dónde vives y te diré qué comes”
¿Qué relación existe entre alimentación saludable y planificación urbana? La Epidemiología Espacial Alimentaria es la disciplina que busca determinar los factores que influyen en el acceso a la comida sana, poniendo énfasis en los llamados “desiertos alimentarios”, que son zonas en donde conseguirla está limitado por variables como cercanía al comercio de alimentos o a autopistas y carreteras. Un equipo multidisciplinario se encuentra desarrollando las cartografías para contar con un “atlas de desiertos alimentarios” en las principales ciudades del país, con el objetivo de generar entornos urbanos saludables. Sus resultados son relevantes para mejorar las políticas en aspectos como planos reguladores e identificar estrategias sanitarias que reduzcan riesgos en la salud pública.
Osvaldo
Yáñez Osses
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Conferencia:
“Nuevos materiales sustentables para la industria del litio”
Ver más información
Osvaldo Yañez Osses
Ingeniero en Bioinformática de la Universidad de Talca, doctor en Fisicoquímica Molecular de la Universidad Andrés Bello y académico e investigador de la Universidad de Las Américas. Es miembro del Núcleo de Investigación en Data Science de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la misma casa de estudios.
Conferencia:
“Nuevos materiales sustentables para la industria del litio”
La Inteligencia Artificial está revolucionando el descubrimiento de nuevos materiales, al permitir analizar grandes cantidades de datos y explorar el vasto espacio de posibles combinaciones de elementos químicos. Esto ha llevado a avances significativos en el diseño de baterías de ion litio-silicio más eficientes, con mayor capacidad de almacenamiento, ciclos de vida más prolongados y componentes más seguros. Este desarrollo impulsa innovaciones en energías renovables, electrónica, manufactura sostenible y otras áreas clave para abordar desafíos globales, en los que Chile tiene un rol protagónico como principal exportador mundial de carbonato de litio.
Fernando
Ortiz Cisternas
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
Conferencia:
“¿Sabías que hay más que neuronas en tu cerebro?”
Ver más información
Fernando Ortiz Cisternas
Doctor y magíster en Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencias, mención Biología, de la Universidad de Chile. Es académico y director de Myelin Lab, de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, laboratorio especializado en los mecanismos de formación y reparación de Mielina en el sistema nervioso, una estructura que permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos eléctricos a lo largo de las neuronas. Desde ahí se ha dedicado a la divulgación científica a través de iniciativas como NeuroFest Chile.
Conferencia:
“¿Sabías que hay más que neuronas en tu cerebro?”
En la era del conocimiento, el futuro depara desafíos que se deben enfrentar con las mejores herramientas. Para esto, se requiere una sociedad que posea información confiable y actualizada, sobre todo, en una época donde se bombardea a diario a través de diversas fuentes. Para ello, es fundamental el traspaso desde los centros dedicados a la producción de conocimiento hacia la ciudadanía. Con este objetivo, se abordará la mielina y las glias, para saber de qué están hechos los cerebros, más allá de las neuronas.
Ana María
Fernández Tapia
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
Conferencia:
“La función del amor: una mirada científica a las emociones”
Ver más información
Ana María Fernández Tapia
Licenciada en Psicología de la Universidad de Texas, Estados Unidos; psicóloga de la Universidad de Chile; magíster en Psicología Experimental de la Universidad de California; doctora en Psicología por la Universidad de Chile, y posdoctorada en el Center for Evolutionary Psychology de la Universidad de California, Santa Bárbara. Es vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile y profesora titular, además de directora del Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales (LERI). Formó parte del equipo que obtuvo el premio IgNobel de Economía de la Universidad de Harvard en el año 2020, donde participaron investigadores de diversos países de Europa y América.
Conferencia:
“La función del amor: una mirada científica a las emociones”
La necesidad de contacto físico, cariño y proximidad en muchos animales sociales fue descrita por los primeros psicólogos experimentales en la década de los 50, quienes buscaban evidenciar científicamente la función del amor. Esto marca el inicio del estudio de la afectividad y las emociones que nutren nuestras relaciones sociales, las que son parte de la socialización y el bienestar del ser humano. El apego tiene distintas manifestaciones culturales, pero también mantiene una fuerte conexión con las bases biológicas comunes a la experiencia emocional a lo largo de la vida y que son estudiadas desde la psicología experimental para mejorar la calidad de vida, las interacciones y el ambiente social.
Natalia
Villavicencio Figueroa
UNIVERSIDAD DE O´HIGGINS
Conferencia:
“Tagua Tagua Milenaria: una historia de extintos y sobrevivientes”
Ver más información
Natalia Villavicencio Figueroa
Licenciada en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Biología Integrativa por la University of California Berkeley, Estados Unidos. Es académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH. Investiga los ecosistemas pasados, en particular, la última era glacial en Chile y América del Sur, estudiando la extinción de los grandes mamíferos durante los últimos 120 mil años. Sus trabajos recientes incluyen la historia paleoecológica y arqueológica en San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins.
Conferencia:
“Tagua Tagua Milenaria: una historia de extintos y sobrevivientes”
¿Qué pasó con los ecosistemas pasados desde hace 120 mil años hasta el presente? En el proyecto Tagua Tagua Milenaria de la Región de O’Higgins, se encontraron hallazgos de los primeros habitantes de Chile central en compañía de megafauna extinta. Allí se preservan antecedentes de las especies que sobrevivieron al evento de extinción y abundante información para reconstruir la historia de este paisaje de hace 13 mil años en adelante. Aprendizajes arqueo-paleontológicos fundamentales para entender las causas y consecuencias de la desaparición de organismos en los ecosistemas.
Sebastián
Jannas Vela
UNIVERSIDAD DE O´HIGGINS
Conferencia:
“El rol clave del Omega 3 en el metabolismo, la regeneración y el ejercicio”
Ver más información
Sebastián Jannas Vela
Profesor de Educación Física de la Universidad Mayor y doctor en Metabolismo del Ejercicio y la Nutrición de la Universidad de Guelph, Canadá. Fue académico en el Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Facultad de Medicina en la Universidad Finis Terrae y actualmente es docente del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O´Higgins. Su línea de investigación se enfoca en comprender las adaptaciones fisiológicas y moleculares que ocurren en el organismo con el ejercicio físico y la nutrición.
Conferencia:
“El rol clave del Omega 3 en el metabolismo, la regeneración y el ejercicio”
Existe un nutriente que es superior a las espinacas que comía Popeye, que lo hacían muy fuerte y con enormes músculos: los beneficios de los ácidos grasos Omega 3. ¿Cómo se incorporan a la membrana del músculo? ¿Hay evidencia de que tienen un rol en la regeneración y recuperación, por ejemplo, para deportistas? ¿Pueden ayudar en el rendimiento, especialmente en mujeres y personas mayores? ¿Cuál es su impacto en la función cerebral?.
Gonzalo
Tappen de la Carrera
ESCUELA NAVAL ARTURO PRAT
Conferencia:
“Un mar de oportunidades para Chile y las nuevas generaciones”
Ver más información
Gonzalo Tappen de la Carrera
Ingeniero naval, con 32 años de servicio en la Armada, de los cuales 15 los ha vivido a bordo de diferentes buques y cuatro como comandante. Es magíster en Ciencias Navales y Marítimas y cuenta además con experiencias en el extranjero, como la labor que ejerció durante dos años de agregado de Defensa en Italia. Actualmente es director de la Escuela Naval Arturo Prat.
Conferencia:
“Un mar de oportunidades para Chile y las nuevas generaciones”
La invitación es a detenerse en la importancia que el mar tiene para el país, con sus vías marítimas, el desarrollo industrial asociado, a través de puertos, pesca, recreación, entre otras actividades. También las oportunidades que ofrece su tratamiento sostenible, la realidad de las comunidades que dependen vitalmente del mar y el rol de la Armada en la necesidad de asegurar, proteger, fiscalizar, conectar y controlar estos espacios. Esto se traduce en la formación personal y profesional de las nuevas generaciones; abrirse hacia una infinidad de posibilidades, con la tecnología asociada, la ética, altos niveles de colaboración, disciplina y, sobre todo, humanismo.
Constanza
Valenzuela Farfán
ESCUELA NAVAL ARTURO PRAT
Conferencia:
“Pionera y triatleta, una carrera diferente”
Ver más información
Constanza Valenzuela Farfán
Oficial de Marina, con título profesional de Ingeniero en Abastecimiento y Finanzas. Ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat en 2010, pasando a formar la planta institucional en 2014, desempeñándose en el área logística y a bordo de buques de guerra e independientes. Actualmente cumple funciones como formadora de los futuros oficiales de la Armada. También se ha destacado en el equipo de triatlón de la Escuela.
Conferencia:
“Pionera y triatleta, una carrera diferente”
Además de ser mujer en la Armada, su experiencia en el equipo de triatlón ha sido clave en su formación de alto rendimiento, multideporte que requiere de una alta resistencia física y mental, logradas con dedicación y trabajo en equipo. A sus 32 años, esta joven oficial de Marina compartirá su experiencia, la que aporta en su trabajo en el área logística a bordo de buques de guerra y como formadora de las nuevas generaciones de cadetes, donde la presencia femenina ha ido en aumento en los últimos años.
Matías Sagarra Barbano / Romina Rebolledo Esquivel
FUERZA AÉREA DE CHILE
Conferencia:
“Programa Espacial Nacional: eleva tu talento e impulsa el desarrollo del país”
Ver más información
Matías Sagarra Barbano / Romina Rebolledo Esquivel
Matías Sagarra Barbano
Oficial de la Fuerza Aérea de Chile. Ingeniero Electrónico, especializado en gestión de redes de datos. Es jefe del Programa Escolar Espacial Nacional, que desarrolla e implementa programas educativos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) enfocados en el espacio. Es comandante de la Escuadrilla de Operaciones del Grupo de Telecomunicaciones Estratégicas, donde realiza gestión, operación y control de la red de datos institucional. Además, es parte del equipo de Análisis en el proyecto SATCOM de la Dirección Espacial.
Romina Rebolledo Esquivel
Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, piloto de guerra, como comandante de aeronave en el material Boeing 767-300ER del Grupo de Aviación Nº10. Tiene amplia experiencia en operaciones aéreas, especializándose en diversas misiones que abarcan desde el traslado del Presidente de la República hasta misiones de carga logística. Es la primera mujer de la Institución en participar en operaciones aéreas en La Antártica, apoyando en el desarme y traslado de la Estación Polar Teniente Arturo Parodi al Glaciar Unión. Es Comandante de Escuadrilla (A), supervisando actividades de entrenamiento de la componente de fuerza y la proyección profesional de las tripulaciones de los diferentes sistemas de armas.
Conferencia:
“Programa Espacial Nacional: eleva tu talento e impulsa el desarrollo del país”
La exploración del espacio ha sido un motor de innovación y descubrimiento, impulsando avances tecnológicos que han transformado nuestras vidas en la Tierra. Desde los primeros satélites artificiales hasta las misiones tripuladas a la Luna y más allá, la exploración espacial ha inspirado generaciones de científicos, ingenieros y exploradores a alcanzar las estrellas y superar los límites de lo posible. El Programa Espacial Nacional representa un paso audaz hacia el futuro. Ofrece a Chile la oportunidad de ser parte de la sociedad espacial internacional, explorar nuevos horizontes, impulsar la innovación, la tecnología, y fortalecer su posición en la escena internacional, como actor y facilitador en la incorporación del espacio en el desarrollo y la seguridad de las personas. Este Programa impulsará la formación de capital humano avanzado, creando nuevas y mejores oportunidades de trabajo en áreas de alta calificación. Además, fomentará el incremento de la competitividad y de la base industrial de Chile en el escenario internacional.
Pierre Paul
Romagnoli Prado
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Conferencia:
“La Física de partículas, el CERN y Chile: una historia de éxito”
Ver más información
Pierre Paul Romagnoli Prado
Ingeniero matemático de la Universidad de Chile, doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática por la misma casa de estudios, y doctor en Matemáticas Puras por la Université d’Aix-Marseille. Es decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNAB, que alberga al Centro Teórico Experimental de Física de Partículas y al Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías, SAPHIR.
Conferencia:
“La Física de partículas, el CERN y Chile: una historia de éxito”
Chile ha fabricado equipos de alta precisión para el CERN, el centro de Física de partículas más grande del mundo. Esta hazaña la realizó incluso primero que países de Europa, y es el único en Latinoamérica en hacerlo. Conocer qué es la Física de partículas, los aportes e impacto a nivel global y cómo nuestro país se convirtió en un actor relevante y respetado dentro de la comunidad científica en tiempo récord serán los temas que se abordarán en esta conferencia.
Rodrigo
Cauas Esturillo
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Conferencia:
“Entrenar la mente para el alto rendimiento”
Ver más información
Rodrigo Cauas Esturillo
Psicólogo de la Universidad Andrés Bello, magíster en Medicina y Ciencias del Deporte de la Universidad Mayor y máster en Psicología del Deporte y de la Actividad Física de la UNED, España. Ha desarrollado su carrera en el área deportiva en diversas ramas y federaciones, en especial en el fútbol, en más de 12 equipos profesionales. Actualmente es el psicólogo deportivo de la selección chilena adulta de fútbol masculina. Es académico de la UNAB, de la Universidad Católica de Uruguay y de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. Además es divulgador científico, conferencista y escritor.
Conferencia:
“Entrenar la mente para el alto rendimiento”
¿Cómo se puede entrenar la mente? En los últimos 15 años el conocimiento sobre cómo funciona el cerebro ha superado todo lo conocido a lo largo de la historia. Se sabe que no estamos dispuestos de manera positiva al deporte, y que un deportista necesita de un entrenamiento mental adecuado para generar cambios. También se ha descubierto que la mente puede cambiar física y funcionalmente al cerebro, por lo que sus pensamientos antes de competir o las emociones que percibe en una competencia pueden potenciar o disminuir todas las horas entrenadas. El cerebro no es rígido, por el contrario, hoy se observa que bien entrenado puede cambiar hasta el último día de nuestras vidas. Así, se han desarrollado numerosas técnicas y herramientas para lograr cambios en su mentalidad.
Roxana
Chiappa Baros
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Conferencia:
“Conéctate: las potencialidades de la ‘atención plena’ en la educación”
Ver más información
Roxana Chiappa Baros
Periodista de la Universidad de Santiago de Chile, con maestría y doctorado en educación por la Universidad de Washington, Seattle. Es académica de la Universidad de Tarapacá, investigadora asociada de la Universidad de Rhodes en Sudáfrica, e investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y la Cohesión Social (COES). Estudia cómo se reproducen las desigualdades entre países, instituciones y grupos sociales en la educación superior y sistemas científicos. Además, es instructora de meditación con profesores en formación y estudiantes de postgrado en Chile y Sudáfrica.
Conferencia:
“Conéctate: las potencialidades de la ‘atención plena’ en la educación”
Uno de los problemas complejos en las sociedades modernas es la pandemia de la salud mental. La OMS estima que una de cada ocho personas en el mundo experimenta desórdenes como estrés, depresión, ansiedad, entre otros. En las aulas, esto se observa en estudiantes con una alta dificultad para concentrarse y bajos niveles de motivación. En esta conferencia se explorarán las potencialidades de la técnica de atención plena, más conocida como mindfulness, cómo puede mejorar los niveles de concentración, así como hacer visibles creencias que podrían afectar el desempeño académico. Esta práctica proviene del budismo y ofrece una serie de ejercicios para entrenar el cerebro a estar presente.
Vivien
Standen Ramírez
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Conferencia:
“La Cultura Chinchorro y sus cuerpos momificados más antiguos del mundo”
Ver más información
Vivien Standen Ramírez
Académica del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá. Es doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar la Cultura Chinchorro, en particular, sus prácticas de momificación artificial, que son las más antiguas del mundo. Además, ha investigado las adaptaciones de las poblaciones humanas prehispánicas a los ambientes hiper áridos del desierto de Atacama. Ha publicado más de 50 artículos en revistas especializadas, además de participar en diversos libros.
Conferencia:
“La Cultura Chinchorro y sus cuerpos momificados más antiguos del mundo”
Los Chinchorro fueron las primeras poblaciones humanas que vivieron a lo largo de la costa del desierto de Atacama, en el Norte de Chile, entre los 5000 y 1500 años A.C. Fueron cazadores, pescadores y recolectores, que se adaptaron a estos ambientes extremos. La aridez del desierto, con ausencia casi total de lluvias, ha permitido la conservación de los cuerpos humanos momificados artificialmente más antiguos del mundo. La invitación es a sumergirse en este pasado milenario para conocer de qué manera la sociedad Chinchorro trató a sus seres queridos al morir: los momificaban artificialmente para mantenerlos siempre junto a ellos. Además, conoceremos, a partir de sus artefactos, el desarrollo de una tecnología marítima especializada que les permitió proveerse de recursos marinos, que fueron la base de su alimentación. Pero aunque vivieron a la orilla del mar, se movieron por distintos pisos ecológicos hasta el altiplano, para complementar así sus recursos.
Matías
Recabarren Bahamondes
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Conferencia:
“Ingeniería empática: humanizando la resolución de problemas con IA”
Ver más información
Matías Recabarren Bahamondes
Ingeniero Civil en Computación y doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, donde además es director del Diplomado de Educación STEM y coordinador de Ingeniería Civil en Ciencias de la Computación.
Conferencia:
“Ingeniería Empática: humanizando la resolución de problemas con IA”
La ingeniería debe estar al servicio de la sociedad, buscando soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Para lograrlo, es esencial que los ingenieros desarrollen la capacidad de comprender y empatizar con su entorno. Es fundamental adquirir diversas habilidades que permitan entender el origen de los problemas y, posteriormente, diseñar soluciones basadas en la ciencia y las tecnologías adecuadas, como la inteligencia artificial (IA). Se explorará cómo la empatía y el análisis profundo son cruciales para humanizar la solución de problemas en la era de la IA.
Francisco Ulloa Picasso /
Daniela Jadue Salamanca
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Conferencia:
“Challengers te lleva a Suiza”
Ver más información
Francisco Ulloa Picasso / Daniela Jadue Salamanca
Francisco Ulloa Picasso
Ingeniero Comercial de la Universidad de los Andes. Magíster en Negocios Internacionales de la Universidad de Macquarie y en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, desde donde ha impulsado desde sus orígenes el proyecto “Challengers”, que este 2024 realiza su octava versión.
Daniela Jadue Salamanca
Ingeniera Comercial, mención Marketing, con diplomado en Estrategia en Marketing Digital de la Universidad de los Andes. Tiene más de 15 años de experiencia en las industrias financiera, medios de pago, educación y servicios. Actualmente, lidera el proyecto Challengers UANDES y es subdirectora de Marketing en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma casa de estudios.
Conferencia:
“Challengers te lleva a Suiza”
La invitación es a participar de una entretenida competencia contra reloj que pondrá a prueba la creatividad, concentración, perseverancia, capacidad para trabajar en equipo y tomar decisiones bajo presión. Los ganadores pasarán directo a la semifinal de la octava versión de Challengers, competencia que promueve el emprendimiento, la innovación y el talento de los jóvenes proponiendo soluciones a casos reales para impactar en la sociedad.
Marcela Castillo Franzoy /
Fernando Rojas Ochagavía
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Conferencia:
“Salud del futuro: la tecnología al servicio de las personas”
Ver más información
Marcela Castillo Franzoy / Fernando Rojas Ochagavía
Marcela Castillo Franzoy
Médico cirujano y especialista en otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Decana de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo y vicedecana de Postgrado de la misma casa de estudios. Realizó el Programa Panamericano de Alta Gerencia y Liderazgo en Educación Médica de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina. Además, trabaja como doctora en Clínica Alemana.
Fernando Rojas Ochagavía
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Advanced Management Program Kellogg School Of Management- Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Decano Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. Ha trabajado en el sector privado y público, en municipalidades de sectores rurales con población indígena en la región de la Araucanía y en la Municipalidad de Santiago. Fue gerente de planificación y comercial de AFP Habitat.
Conferencia:
“Salud del futuro: la tecnología al servicio de las personas”
Explorar las innovaciones tecnológicas que están revolucionando el campo de la salud y cómo están diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas será el foco de esta conferencia. Se analizará el impacto de la inteligencia artificial, telemedicina, y de los dispositivos conectados en la atención médica, así como las tendencias emergentes que prometen transformarla en las próximas décadas. Se mostrarán las últimas herramientas y métodos que facilitan diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una mejor gestión a nivel individual y comunitario. El objetivo es tener una visión integral sobre cómo la tecnología está al servicio de la salud, promoviendo una atención más accesible, eficiente y centrada en el paciente.
Catalina Petric Araos /
Juan Cabrera Chávez
DUOC UC
Conferencia:
“Proyecto AGROBOT y el rol de la educación técnico profesional en la innovación”
Ver más información
Catalina Petric Araos / Juan Cabrera Chávez
Catalina Petric Araos
Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Innovación de la Escuela de Ingeniería de la misma casa de estudios. Cuenta con 20 años de experiencia en la gestión de innovación, educación y diseño. Ha sido docente de pregrado en las universidades Andrés Bello, de Las Américas y San Sebastián, entre otras, y de posgrado en el magíster de Innovación de la UC. Actualmente es directora de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia de Duoc UC.
Juan Cabrera Chávez
Ingeniero en Electricidad y Electrónica de Duoc UC, licenciado en Electrónica de la UTFSM, técnico en Óptica y Física de la Luz (Nikon Instruments) y magíster en Innovación Aplicada de INACAP. Es especialista en cadenas de automatización industrial, con énfasis en PLC y robótica. Diseñador de interfaces de usuario y desarrollador e investigador de proyectos eco sustentables, innovación y tecnología. Además, es experto en gestión de la educación y desarrollo de nuevos programas para la formación de equipos multidisciplinarios.
Conferencia:
“Proyecto AGROBOT y el rol de la educación técnico profesional en la innovación”
¿Te imaginas un robot que detecte enfermedades o plagas en las plantas? AGROBOT es un proyecto que busca facilitar e incrementar la producción de productos orgánicos, incentivando la producción ética de alimentos sanos. A través de softwares de visión inteligente, se definen algoritmos de reconocimiento y detección de agentes patógenos, como maleza y plantas enfermas, para luego decidir su eliminación total o parcial. Este caso refleja la importancia de la educación técnico profesional en el desarrollo de los sectores productivos y sociales. Así, a través de proyectos de innovación e investigación aplicada, se busca ofrecer soluciones concretas, fomentando la creación, preservación, difusión y transferencia de conocimiento.
Francisco Covarrubias Porzio /
María José Naudon Dell’Oro
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Conferencia:
“De manzana y algoritmo, ¿qué necesitamos para el mundo digital?”
Ver más información
Francisco Covarrubias Porzio / María José Naudon Dell’Oro
Francisco Covarrubias Porzio
Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez desde abril de 2024. Ingeniero Comercial y magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Master of Arts en Economía de la Universidad de Navarra, España. Fue decano de la Facultad de Artes Liberales de la UAI y director del Diario Financiero.
María José Naudon Dell’Oro
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Artes Liberales de la Universidad de Navarra, España. Es decana de la Escuela de Gobierno de la UAI. Fue directora del departamento de Literatura, directora académica del Diplomado en Lectura Crítica y del Magíster en Artes Liberales, además de postgrados y cursos disciplinares de la misma facultad.
Conferencia:
“De manzana y algoritmo, ¿qué necesitamos para el mundo digital?”
¿Cómo prepararnos para el mundo que viene? Cada cierto tiempo, la historia de la humanidad cambia por culpa, o gracias, a una manzana. La respuesta es compleja, pero a la vez muy simple: frente a la revolución tecnológica demasiado rápida que estamos viviendo, no estamos bien preparados, ni a nivel de sociedad ni a nivel personal. El tema crucial es cómo enfrentamos el desafío de civilización que nos plantea la tecnología, tan presente en nuestra vida cotidiana.
Claudio Seebach Speiser /
Paula Rojas Saperas
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Conferencia:
“Futuro sin límites: cómo la Ingeniería y las ciencias construyen un mejor mañana”
Ver más información
Claudio Seebach Speiser / Paula Rojas Saperas
Claudio Seebach Speiser
Ingeniero Industrial Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Management Science and Engineering de la Universidad de Stanford. Es decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Fue presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, la asociación gremial que agrupa a las principales empresas de generación de energías renovables. Ha desarrollado su carrera en las áreas de educación, gestión pública y modernización del Estado, infraestructura, energía, cambio climático, sostenibilidad y emprendimiento.
Paula Rojas Saperas
Ingeniera Civil en Metalúrgica y doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención en Ciencia e Ingeniería de Materiales, de la Universidad de Santiago de Chile. Es directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica y profesora asociada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Conferencia:
“Futuro sin límites: cómo la Ingeniería y las ciencias construyen un mejor mañana”
Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, con un aumento de eventos climatológicos extremos, como sequías, inundaciones e incendios cada vez más virulentos y altas temperaturas. El cambio climático es uno de los grandes desafíos de la sociedad actual y debe afrontarse para tener un mejor futuro. Para esto, la ingeniería puede ser nuestra mejor aliada. Es necesario entender la ingeniería y las ciencias desde una mirada sostenible, desarrollando tecnologías innovadoras, poniendo el foco en la generación de energías renovables y creando infraestructura capaz de resistir los embates del cambio climático.
Fernando
Araya Remagni
TENPO
Conferencia:
“El sueño de la inclusión financiera como propósito”
Ver más información
Fernando Araya Remagni
Cofundador y CEO de Tenpo. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, con estudios de Management en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de 20 años de trayectoria en marketing, desarrollo de estrategias, liderazgo empresarial y transformación digital, en la industria financiera y consumo masivo. En 2020 fundó Tenpo, junto a Krealo-Corporate Venture Capital de Grupo Credicorp. En cuatro años, Tenpo logró consolidarse con más de 2,5 millones de clientes, siendo la cuenta digital con mayor actividad del país.
Conferencia:
“El sueño de la inclusión financiera como propósito”
¿Qué lleva a alguien a dejar su trabajo corporativo para liderar una startup desde cero? Para muchos, la pandemia fue el momento para apostar por nuevas formas de desarrollo laboral y profesional. Ese fue el caso de Fernando Araya, CEO y fundador de Tenpo, una cuenta digital que en solo cuatro años logró tener más de 2,5 millones de clientes. Su objetivo es acelerar la inclusión digital y financiera en Chile. Y recientemente, esta fintech nacional solicitó la licencia bancaria ante la CMF para transformarse en el primer neobanco del país. En este camino, conceptos como la flexibilidad, resiliencia y pasión han sido habilidades fundamentales para ir tras este sueño, que ya se convierte en un caso de estudio.
Lucas
Palacios Covarrubias
INACAP
Conferencia:
“De la teoría a la práctica: la revolución mundial de la educación técnica en la nueva era”
Ver más información
Lucas Palacios Covarrubias
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con maestría en Estudios Latinoamericanos, mención Economía Internacional de la Universidad de Salamanca. Cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito público y privado, incluyendo roles como Ministro de Economía, Fomento y Turismo, subsecretario de Obras Públicas, asesor de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y concejal de Puente Alto. Ha ocupado importantes cargos gerenciales en los sectores vitivinícola y pesquero, ha participado en diversos consejos y directorios como el de Televisión Nacional de Chile y el Consejo de Políticas de Infraestructura, además de director de la Casa de Moneda de Chile. Actualmente es rector de INACAP, integra el Consejo de Rectores de Vertebral y preside el Consejo Más Pyme.
Conferencia:
“De la teoría a la práctica: la revolución mundial de la educación técnica en la nueva era”
La educación técnica juega un papel crucial en los próximos 25 años en preparar a la fuerza laboral del futuro, destacando las habilidades prácticas y especializadas que ofrece. Esas son las capacidades que requieren las empresas y que demanda el mercado actual. Según cifras de la ONU, para 2050 el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM. En países como Alemania, Austria y Suiza, más del 50% de los estudiantes eligen rutas educativas técnicas y vocacionales. Frente a esta realidad, se aportará una mirada al mundo sobre el uso de la tecnología, y cómo desde una educación moderna y vanguardista, se puede aplicar en Chile para conectar con las necesidades de un ecosistema que cambia cada vez más rápido.
Álvaro
Castro Larraín
INACAP
Conferencia:
“¿Cómo será el trabajo del futuro? El impacto de la educación técnica en IA y STEM”
Ver más información
Álvaro Castro Larraín
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, con más de 10 años de experiencia en telecomunicaciones y tecnología, en el sector público y privado. Fue jefe de división en la Gerencia Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la SUBTEL, liderando proyectos de infraestructura digital y de innovación en 5G y brecha digital. Actualmente es director sectorial de Tecnología Aplicada en INACAP, además de liderar el Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas. Desde 2023 integra el directorio de ACTI, grupo de empresas que impulsa la industria de tecnologías de la información y telecomunicación. Es secretario ejecutivo de la comisión de transformación digital e inteligencia artificial de la CPC.
Conferencia:
“¿Cómo será el trabajo del futuro? El impacto de la educación técnica en IA y STEM”
En unos años, cerca del 75% de los puestos laborales estarán relacionados a las áreas STEM: ciencia, tecnología, matemática e ingeniería. ¿Cómo enfrentar este escenario? ¿Qué deben estudiar los jóvenes para no quedar fuera de la era digital? ¿Cómo utilizar la IA para que sea una aliada y no una competencia? En esta conferencia se abordará cuáles son los conocimientos y habilidades necesarias para que la mente humana sea la que guíe los avances tecnológicos y cómo complementar el trabajo y la vida cotidiana con las herramientas digitales.
Klaus
Droste Ausborn
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
Conferencia:
“Conócete a ti mismo, atrévete a descubrir tu vocación”
Ver más información
Klaus Droste Ausborn
Psicólogo de la Universidad Gabriela Mistral, con postítulo en Fundamentación Filosófica de la Universidad de los Andes y doctor en Humanidades de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Actualmente, es decano de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián. Ha realizado múltiples conferencias sobre antropología, ética, educación y espiritualidad. Además, es baterista, cantautor y poeta, pasión que desarrolla de forma paralela a su trabajo como académico.
Conferencia:
“Conócete a ti mismo, atrévete a descubrir tu vocación”
La invitación es a adentrarse en el mundo de las Humanidades y su rol clave en el desarrollo de la mente humana: a la literatura, la historia, la filosofía, como áreas que ayudan a la capacidad de reflexión, al conocimiento de sí mismo y el descubrimiento de la propia vocación. Se abordará en cómo aprovechar y descubrir los propios talentos y colaborar así en la construcción de un mundo en el que la dignidad de la persona es algo que se debe valorar y cuidar.
Cristián
Warnken Lihn
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
Conferencia:
“Por qué Humanidades en tiempos de peligro”
Ver más información
Cristián Warnken Lihn
Profesor de Castellano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Comunicador y poeta, miembro de la Academia de Ciencias Jurídicas, Políticas y Morales. Es director de País Humanista, centro de la Universidad San Sebastián dedicado a promover y fomentar el humanismo en sus múltiples dimensiones.
Conferencia:
“Por qué Humanidades en tiempos de peligro”
Ante tiempos de incertidumbre, el fuerte avance de la inteligencia artificial, la polarización de los discursos políticos y el descuido del ecosistema aparecen como amenazas para la sana convivencia y la existencia humana. ¿Qué disciplinas tienen al ser humano en el centro para cuidarlo? Esas son las Humanidades. Volcarse a ellas, recuperarlas y vivirlas, podría ser el camino que nos salve. Poéticamente vive el hombre y no debemos olvidarlo.
Ronnie
Videla Reyes
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Conferencia:
“¿Pueden las máquinas encarnar la complejidad del ser humano?”
Ver más información
Ronnie Videla Reyes
Académico e investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás, sede La Serena. Magíster en Psicología y doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Es especialista en innovación educativa y ciencias cognitivas. Actualmente dirige INNOVA STEAM LAB, donde diseña recursos educativos y dispositivos tecnológicos junto a equipos interdisciplinarios de neurociencias, psicología, educación e ingeniería. Además, es parte de la Mesa de Educación del Futuro y colabora con centros I+D de Nueva Zelanda, Estados Unidos, España e Inglaterra.
Conferencia:
“¿Pueden las máquinas encarnar la complejidad del ser humano?”
La complejidad del ser humano ha sido reducida históricamente al pensamiento desde un enfoque computacionalista, en donde predomina el procesamiento de información sobre la base de símbolos. La dualidad mente y cuerpo resulta una simplificación instrumental, sin base científica alguna. La forma de pensar de las “máquinas” aún no puede adoptar las complejidades del mundo real y su forma de operar no proporciona el conocimiento práctico para adaptarse con éxito al mundo real. Un robot humanoide no servirá para actividades elaboradas, se necesita una historia de vida de encarnación y probablemente una historia evolutiva.
Patricio
Catalán Mondaca
UNIVERSIDAD TÉCNICA
FEDERICO SANTA MARÍA
Conferencia:
“¿Cómo se adapta la Ingeniería a una naturaleza cambiante?”
Ver más información
Patricio Catalán Mondaca
Ingeniero Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María, máster en Ingeniería Oceánica y doctor en Filosofía de la Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos. Es académico del Departamento de Obras Civiles de la USM, y es miembro del Comité de Expertos en Tsunami, como asesor del SHOA, y de la Mesa Técnica Variable Tsunami de SENAPRED.
Conferencia:
“¿Cómo se adapta la Ingeniería a una naturaleza cambiante?”
La ingeniería tiene como misión contribuir al desarrollo humano y ambiental de manera sostenible. Nos encontramos ante un mundo que entendemos cada vez más, en el cual la única constante es el cambio. El rol de la ingeniería es anticiparse para proveer soluciones que no pierdan vigencia en el tiempo. En este contexto, el uso de herramientas de IA nos ayudan a mejorar nuestra comprensión, y así la capacidad de predicción. Se revisarán algunas de las técnicas utilizadas para enfrentar fenómenos como tsunamis, marejadas y los cambios en las costas. Esto es fundamental para mejorar nuestra relación con el territorio y mitigar los efectos de eventos extremos.
Melissa
Diago Mosquera
UNIVERSIDAD TÉCNICA
FEDERICO SANTA MARÍA
Conferencia:
“Innovación y creatividad en las Telecomunicaciones”
Ver más información
Melissa Diago Mosquera
Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca y magíster en Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Icesi, Colombia. Doctora en Ciencias de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, México. Es académica del departamento de Electrónica de la USM e investigadora asociada del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la misma casa de estudios.
Conferencia:
“Innovación y creatividad en las Telecomunicaciones”
Se abordará cómo la ingeniería, más allá de ser una disciplina técnica, tiene un impacto profundo y positivo en la vida diaria y en la construcción del futuro. No sólo resuelve problemas técnicos, sino que también transforma comunidades, mejora la calidad de vida y enfrenta desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad. Se analizarán casos donde la innovación y la creatividad en las Telecomunicaciones han hecho posible un cambio significativo. Se discutirá cómo, al integrar una perspectiva humana en los proyectos, se pueden lograr avances técnicamente sólidos, socialmente responsables y éticamente conscientes.
Paola
Ulloa Bello
IP-CFT SANTO TOMÁS
Conferencia:
“SMARTBEE: colmenas inteligentes en manos femeninas”
Ver más información
Paola Ulloa Bello
Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Chile, licenciada en Ciencias Agronómicas, magíster en Educación, mención en Pedagogía y Gestión Universitaria de la UMCE y magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Mayor. Se ha desempeñado en diferentes empresas orientadas a la producción de cultivos y hortalizas, y a sistemas de aseguramiento de la calidad, además ha participado en diferentes proyectos de investigación, tales como FIA, Mecesup, Fondef y CORFO. Actualmente es directora nacional del área de Recursos Naturales IPCFT Santo Tomás.
Conferencia:
“SMARTBEE: colmenas inteligentes en manos femeninas”
La apicultura chilena juega un rol crucial no sólo por su producción de miel y otros productos, sino también por los servicios de polinización que impactan a la agricultura, en la protección de la biodiversidad y de las comunidades rurales que la desarrollan. Un desafío fundamental es la adaptación del apicultor a los efectos del cambio climático. SMARTBEE aporta al conocimiento de variables ambientales, que es almacenada y visualizada de manera fácil, oportuna y a un bajo costo. La iniciativa tiene como objetivo otorgar a la cooperativa “Manos Patagónicas”, ubicada en la provincia de Palena, una solución tecnológica que permita monitorear en tiempo real datos relevantes para la toma de decisiones relativas a la producción apícola. Además, busca potenciar el liderazgo femenino de esta cooperativa, estudiantes y docentes.
Martín
Andriguetti Márquez
PLENARIO INAUGURAL
Conferencia:
“Programar para crear”
Ver más información
Martín Andriguetti
Martín Andriguetti, cursa quinto año de Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Pontificia Universidad Católica. En marzo de 2024 se difundió ampliamente la noticia de que, a sus 23 años, se había convertido en el ganador del Mundial de Programación CodeVita 2024 de Mumbai, India, el evento más grande a nivel global, siendo el primer latinoamericano en conseguir este triunfo.
Conferencia:
“Programar para crear”
En su relato, Martín Andrighetti contará cómo nació su pasión por la programación y su experiencia en este tipo de competencias. Además, planteará la importancia de enseñar y potenciar el uso de este lenguaje, sobre todo en los colegios. Los desafíos planteados en estos torneos son de tal nivel de complejidad que, hasta ahora, ninguna máquina puede resolverlos, solo las capacidades de la mente humana.
Vania Martínez Nahuel / Alonso Ortega González
PLENARIO INAUGURAL
Conferencia:
“Podcast “La mente de la X a la Z” (capítulo I)”
Ver más información
Vania Martínez Nahuel / Alonso Ortega González
Vania Martínez Nahuel
Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay. Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile; especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia de la Universidad de Chile; magíster en psicología clínica, mención estudios de la familia y pareja de la Universidad Diego Portales; magíster y doctora en psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y doctora en medicina por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesora titular en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Alonso Ortega González
Psicólogo de la Universidad de Valparaíso, magíster en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Neurociencia Cognitiva de la Universität Bielefeld, Alemania. Profesor titular de la Universidad de Valparaíso e investigador responsable del Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje de la misma casa de estudios. Además, es contrabajista, con estudios en el conservatorio del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Conferencia:
“Podcast “La mente de la X a la Z” (capítulo I)”
Una psiquiatra y un sicólogo, investigadores de ANID, abordarán el funcionamiento de la mente humana desde la perspectiva cognitiva y psicológica, y cómo las capacidades propias del cerebro son fundamentales para que la generación Z, formada por los jóvenes presentes en el encuentro, que cursan sus últimos años de enseñanza media, así como los que hoy están en la educación superior e iniciando su vida laboral, pueda enfrentar los retos que se avecinan.
Darío Bustamante /
Lijia Muñoz Díaz
FUERZA AÉREA DE CHILE
Conferencia:
“Programa Espacial Nacional: eleva tu talento e impulsa el desarrollo del país”
Ver más información
Darío Bustamante / Lijia Muñoz Díaz
Darío Bustamante
Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, con más de 20 años de experiencia en la Institución donde me he desenvuelto de manera exitosa tanto en el área operativa como administrativa, destacando el manejo de sistemas de armas, profesor e instructor militar, combate terrestre y recientemente a cargo de liderar el equipo de acreditación ante la CNA de las unidades educativas de la Institución. Actualmente soy Jefe de Protocolo de la Comandancia en Jefe. Poseo capacidad de liderazgo y me caracterizo por lograr de manera recurrente un buen clima laboral donde se incentiva a sacar las mejores capacidades a cada integrante del equipo. Me destaco por demostrar buena actitud y ser proactivo ante los desafíos profesionales que demanda mi trabajo.
Lijia Muñoz Díaz
Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, grado de Teniente. Ingeniero en Ejecución de Sistemas de Armas, mención Defensa Antiaérea, con experiencia en Manejo y Operación de Sistemas de Armas, Oficial Instructor Militar de la Escuela de Aviación y actualmente Oficial de Relaciones Públicas y Protocolo de la FACH.
Conferencia:
“Programa Espacial Nacional: eleva tu talento e impulsa el desarrollo del país”
La exploración del espacio ha sido un motor de innovación y descubrimiento, impulsando avances tecnológicos que han transformado nuestras vidas en la Tierra. Desde los primeros satélites artificiales hasta las misiones tripuladas a la Luna y más allá, la exploración espacial ha inspirado generaciones de científicos, ingenieros y exploradores a alcanzar las estrellas y superar los límites de lo posible. El Programa Espacial Nacional representa un paso audaz hacia el futuro. Ofrece a Chile la oportunidad de ser parte de la sociedad espacial internacional, explorar nuevos horizontes, impulsar la innovación, la tecnología, y fortalecer su posición en la escena internacional, como actor y facilitador en la incorporación del espacio en el desarrollo y la seguridad de las personas. Este Programa impulsará la formación de capital humano avanzado, creando nuevas y mejores oportunidades de trabajo en áreas de alta calificación. Además, fomentará el incremento de la competitividad y de la base industrial de Chile en el escenario internacional.
Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza
PLENARIO INAUGURAL
Presentación:
“Acuarelas en Pop”
Ver más información
Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza
Presentación:
“Acuarelas en Pop”
14 jóvenes artistas invitan a sumergirse en la magia de la música y la danza. Un viaje vertiginoso hacia la creatividad, la esperanza y la diversidad, junto a los colores y las melodías de Cosmic Girl (Jamiroquai), Watermelon Sugar (Harry Styles) y About Damm Time (Lizo). Estos son los ingredientes perfectos para abrir los sentidos y la mente al futuro.
Pablo Toro Espinoza / Daniela Lira Ampuero
PLENARIO INAUGURAL
Conferencia:
“Podcast “La mente de la X a la Z” (capítulo II)”
Ver más información
Pablo Toro Espinoza / Daniela Lira Ampuero
Daniela Lira Ampuero
Psicóloga clínica de la Universidad de Chile e investigadora doctoral del Núcleo Milenio Imhay. Cursa el Doctorado en Psicoterapia, impartido en conjunto entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, en donde su investigación consiste en diseñar y adaptar una aplicación para dispositivos móviles que busca prevenir la ansiedad y depresión en jóvenes universitarios.
Pablo Toro Espinoza
Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y psiquiatra de la Universidad de Chile. Doctor en Medicina y especialista en psiquiatría adultos de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Es académico, jefe del Departamento de Psiquiatría y miembro de la comisión Curriculum de la Facultad de Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Conferencia:
“Podcast “La mente de la X a la Z” (capítulo II)”
Una psicóloga y un psiquiatra abordarán el funcionamiento de la mente humana desde la perspectiva cognitiva y psicológica, y cómo las capacidades propias del cerebro son fundamentales para que la generación Z, formada por los jóvenes presentes en el encuentro, que cursan sus últimos años de enseñanza media, así como los que hoy están en la educación superior e iniciando su vida laboral, pueda enfrentar los retos que se avecinan.